El lunes 27 de mayo se publicó la ley de reforma del
Consejo de la
Magistratura y quedaron vigentes las tres normas jurídicas
más importantes de la denominada “democratización del poder judicial”.
![]() |
Juez Luís María Cabral Presidente de la Asociación de Magistrados |
El mismo lunes la Asociación de Magistrados y los principales
referentes de la oposición dedujeron amparos con medidas cautelares contra
dicha reforma. Abogados de la matricula profesional federal también lo hicieron
y todo indica que en estos días se seguirán deduciendo amparos y medidas
cautelares con similares objetos.
La primer pregunta es ¿porque tantos amparos?, la
cantidad y variedad de amparos esta determinada por la calidad personal de
quien lo presenta, la ley de Reforma del Consejo de la Magistratura no
afecta de la misma manera a los magistrados que a los abogados de la matricula
federal, por lo tanto cada uno de ellos debe efectuar una presentación
diferente sólo fundada en el gravamen que le produce la ley. Esto es lo que se
denomina “legitimación”.
Para iniciar un juicio es necesario que se reúnan dos
elementos que podríamos definir como las dos caras de la misma moneda, tiene
que haber un caso, que encierra una discusión jurídica o un gravamen concreta,
y el actor tiene que estar legitimado para deducir la demanda, esto es que la
ley que ataca le tiene que producir un daño concreto –que es la causa-, por eso
hablamos de las caras de una misma moneda.
![]() |
Dr. Rizzo Presidente del Colegio Publico de Abogados de la CABA |
Por tal razón, son diferentes los amparos de los jueces del
de los abogados o incluso el de los políticos, porque la ley los afecta de
manera diferente.
Para abogados y magistrados el gravamen principal esta
dado porque la ley les arrebata un derecho reconocido por la Constitución nacional
en su artículo 114, que es la representación estamentaria, es decir, que sólo
los jueces o los abogados de la matricula federal , puedan elegir a sus
representantes ante el Consejo de la Magistratura. Ahora
la reforma permite que esos “Consejeros” sean elegidos por el padrón general de
votantes y obliga a los abogados y jueces a que deban participar de la campaña
política en las elecciones junto a otros candidatos a diputados, senadores y
presidente.
![]() |
Diputada Patricia Bullrich, ha comandado la artículación interpartidaria de amparos para lograr masividad |
Los estrictos intereses de cada uno de estos sectores,
que en definitiva es lo que la
Constitución parece haber querido preservar, se verán
diluidos en esas campañas y los magistrados y abogados de la matricula federal
perderán una verdadera y legitima representación sectorial, en beneficio de los
partidos políticos mayoritarios que habrán politizado definitivamente
elecciones que hasta el momento eran eminentemente profesionales. Cada uno de
estos sectores tiene un gravamen concreto en ese aspecto y eso es lo que
plantean.
![]() |
Diputado Oscar Aguad, UCR, Consejero, y lider opositor en su partido. |
Para los sectores políticos el gravamen que produce la
ley tiene otros matices. Para los partidos más pequeños la reforma del Consejo
es proscriptiva, los deja afuera de la carrera, porque es necesario tener
representación en 18 de los 24 distritos electorales del país. Es más fácil ser
candidato a Presidente de la Nación que a Consejero del Consejo de la Magistratura. Esto
es lo que ha planteado Patricia Bullrich en uno de los amparos que dedujo.
![]() |
Diputada Elisa Carrio, denunciante serial y fuerza centripeta para la unidad de la oposición |
El radicalismo por su lado y Unión por Todos en un
segundo amparo, han planteado la violación del régimen republicano, de la
división de poderes, de la independencia del poder judicial y la suma del poder
público que logra el gobierno kirchnerista con esta avanzada sobre la justicia.
Carrio también dedujo su acción y Moner Sanz amplió el planteo de inconstitucionalidad
que hace años atrás formuló respecto de la reforma anterior, también impulsada
por CFK, que está radicada en la Corte Suprema y aún no ha sido resuelta.
El dato de la ampliación de Moner Sanz no es menor, si la
Corte Suprema quisiera dar un golpe de gracia al Poder Ejecutivo ya estaría en
condiciones de resolver la cuestión.
![]() |
Lázaro Baez, el depositario de la fortuna amasada desde el poder por el kirchnerismo |
Porqué se viola el sistema republicano se preguntara
usted, muy fácil, la ley es absolutamente tramposa. En primer lugar eleva de 13
a 19 los consejeros y ata su elección a las elecciones presidenciales, con la
excepción de este año porque CFK quiere asegurarse el dominio judicial antes
del 2015. Al atar las elecciones de los consejeros a las presidenciales otorga automáticamente
que el que gane la presidencia se quede con 13 miembros contra 9 de la oposición.
Esto determina una mayoría automática, pero para poder dormir tranquilos, los
kirchneristas, también han reducido las mayorías necesarias para designar las
ternas de candidatos e iniciar procesos sancionatorios a los jueces.
En general todos los amparos plantean al
inconstitucionalidad de la facultad de integrar las nuevas Cámaras de Casación
con jueces subrogantes, distinguiendo la diferencia que existe entre un
tribunal que estando debidamente integrado por jueces designados conforme a la Constitución sufre una
vacante que debe ser cubierta por un magistrado subrogante y 3 Cámaras de
Casación Federal que suman 21 jueces que pueden ser integradas por primera vez
mediante una designación masiva de jueces suplentes, lo que es equiparable a la
creación de “Comisiones Especiales”, figura prohibida por nuestra Constitución
nacional.
Por último, todos los amparos han solicitado que se
dicten medidas cautelares innovativas para que se deje sin efecto la convocatoria
a las PASO –elecciones primarias abiertas simultaneas y obligatorias- para
integrar los nuevos sitiales del Consejo de la Magistratura , para lo
cual han planteado la inconstitucionalidad de la ley 26.852, que literalmente
anuló las posibilidades de que se dicten cautelares contra el estado Nacional,
fundados en que viola tratados internacionales que han instaurado el concepto
de “tutela judicial efectiva”.
Ciertamente la regulación de las medidas cautelares
convertido en ley es propio de un régimen totalitario en donde el Estado
aparece como una entidad superior al individuo y los derechos de este quedan
sujetos a la conveniencia del primero. Básicamente el kirchnerismo lo que hizo
fue arrebatar a los ciudadanos el derecho de defensa contra los abusos, siempre
en alza, a los derechos de los individuos. Esta norma representa quizás la
mejor autodefinición que CFK a hecho de si misma, ella es en esencia una
limitación a los derechos de los individuos.
Muy simplificado este es el cuadro de las acciones que se
han planteado, ahora habrá que esperar una sentencia en cualquier sentido y un per saltum que catapulte la discusión a la Corte Suprema , pero lo cierto
es que los tiempos apremian ya que el 12 de junio cierra el plazo para
presentar las listas de candidatos.
![]() |
CSJN, Jueces Petracchi, Argibay, Fayt, Highton de Nolasco, detras Maqueda, Zaffaroni y Lorenzetti. |
Qué pasará en la
Corte es otra historia. Quizás el Tribunal decida sentarse
sobre de las causas y esperar que pase el tiempo, como lo viene haciendo en los
planteos de inconstitucionalidad de la reforma anterior al Consejo de la Magistratura , en la
causa impositiva de La Nación, en los reintegros de las retenciones pesqueras,
en los decretos de necesidad y urgencia y en otras muchas que preocupan a
propios y contrarios.
Este apuro relacionado con los tiempos electorales, ha
llevado a ciertos sectores de la oposición a expresar que mientras avanzan las
causas judiciales se están tejiendo listas de notables para participar de las
elecciones y lograr alguna representación en el Consejo.
![]() |
Fiscal Federal Marijuan, amenazado por investigar a Lázaro Baez, enfrentado con la Procuradora Gils Carbó, es un ejemplo de probidad y magistrado. Rara Avis en la argentina korrupkirchnerista |
Creo que es un error. Creo que la oposición debería
omitir toda participación en esta elección de Consejeros y vaciar de
legitimidad al órgano que elige y destituye a los jueces. Es más, si fuera un
dirigente de la oposición advertiría a los candidatos a magistrados que sean
electos por la nueva integración del Consejo de la Magistratura que, en la
primera oportunidad posible, serán puestos en comisión y revisados todos sus
antecedentes, ya que serán elegidos por un Consejo de la Magistratura viciado
por una reforma que sólo buscó consolidar la suma del poder público en cabeza
de CFK y dar cobertura de impunidad a los socios del gobierno.
![]() |
Juez Federal Casanello, aún a tiempo de redimirse, lo hará o se ganará un futuro juicio político? |
Si tiene dudas respecto de la cobertura de impunidad,
pregúntenle a los jueces Casanello y Oyarbide como funciona el sistema.
Para finalizar, hoy se dio despacho de Comisión en la cámara
de diputados al plan de blanqueo de fondos de Lázaro Baez y demás asociados,
prestanombres, cómplices y testaferros del gobierno, otra ley que debería
advertirse, como lo hizo Gil Lavedra, será derogada y quienes se hayan acogido
a ella no gozarán del beneficio de los derechos adquiridos al blanqueo en razón
de las penurias sufridas por el pueblo argentino. Nadie se debe beneficiar del
robo del patrimonio de la Nación, nadie puede invocar derechos constitucionales
contra los daños ocasionados por esas conductas.
Como venimos pregonando, la RESISTENCIA es una
actitud diaria y permanente. Este fue uno de mis aportes del día. ¿Cuál fue el
tuyo?.
Si esta nota te pareció de interés te ruego la hagas
circular, es necesario que la realidad de la Argentina sea conocida en el país
y en el extranjero.