Para quienes hemos votado tradicionalmente a los partidos
de “centro” la mejor opción en estas PASO es concurrir a votar por la lista
UPAU de Compromiso Federal que lidera Carlos Maslatón.
Carlos Maslatón, ex legislador de Ciudad de Buenos Aires y pre candidato a Diputado Nacional |
No se me escapa que para este sector votar dentro de una
alianza liderada por Alberto Rodríguez Saa puede parecer contradictorio y para
muchos desalentador o directamente lo descartan, sin embargo el análisis que
debe hacerse es muy diferente y lo primero que debemos hacer es deshacernos de
la antinomias del pasado, legitimas, pero intrascendentes en este caso.
Las PASO como su sigla lo indica son las Primarias
Abiertas Obligatorias y Simultaneas ¿que esto? ni más ni menos que la
institucionalización de las internas de los partidos políticos.
En las PASO sin necesidad de estar afiliado uno puede
participar del proceso electoral por el cual se deciden los candidatos
definitivos que ofrecerá cada uno de los partidos políticos. Los sectores más
democráticos del arco político las utilizan para lograr un producto electoral
final –lista de candidatos- que en teoría se integra con los dirigentes más
reconocidos de ese sector, porque han sido elegidos popularmente.
En este distrito electoral –CABA- es lo que sucederá en
la alianza formalizada por la Centro Izquierda conformada por la UCR, FAP, Coalición Cívica y
Proyecto Sur, en donde la lista definitiva que se presente para diputados y
senadores será producto de la elección del pueblo, lo que garantiza al menos un
importante grado de legitimidad de esos candidatos a los cargos para los que
serán electos en el mes de octubre.
Moisés Ikonicoff |
En similar situación se encuentra Compromiso Federal, la
expresión política de los hermanos Rodríguez Saa, donde para los cargos de
diputados nacionales competirán en éstas elecciones primaria seis listas diferentes
encabezadas por José María Vernet, Moisés
Ikonicoff, Miguel Ángel Lacour, Teresa Calleri de Gennaro, Marcelo Daniel
Puella y Carlos Maslatón. La cantidad de
votos que obtenga cada lista por aplicación del sistema proporcional D’Hont
determinará como queda conformada la lista definitiva de candidatos a diputados
nacionales para octubre.
José María "Tati" Vernet |
También existe la posibilidad de que un partido político
o alianza electoral concurra a las PASO con una lista única, normalmente producto de un acuerdo de cúpulas de
dirigentes y sin participación del electorado para evitar que la esa
intervención pueda burlar acuerdos entre dirigentes, punteros u otros
operadores del sistema político. De tal manera como las PASO son obligatorias
se concurre a ellas con una lista única y ciertamente el ir a votar por esa
oferta es una formalidad vacía de contenido que parece injustificada, máxime
cuando con nuestro voto podemos incidir en la conformación de la lista de algún
otro sector político.
Un ejemplo de esto lo están dando el kirchnerismo o el
PRO. En el caso del PRO la decisión de evitar las PASO y privar al electorado
de la Capital Federal
de la posibilidad de armar una lista que refleje la voluntad popular del sector
para concurrir a las elecciones ha dejado fuera de carrera a dirigentes como
Federico Pinedo que aspiraba a una Senaduría o a Pedro Benegas que buscaba una
banca en diputados, ambos dirigentes reconocidos del centro y liberalismo
porteño. Básicamente los sectores del centro carecen de representación en la
lista única que ha cerrado el PRO para la capital federal, lo que debería hacer
repensar hacía donde se dirigirá nuestro voto en las primarias de agosto y en
la elecciones de octubre.
Se puede afirmar que la participación de los partidos
políticos en las PASO es directamente proporcional al respecto de los partidos
políticos por la voluntad popular. Se podría formular una regla que exprese que
son más democráticos los partidos que participan de las PASO que los que las
evitan con listas únicas.
En síntesis, participar de las PASO implica permitir que
el pueblo sea el verdadero arquitecto de las listas que participarán en la
elección definitiva. Al ofrecer una lista armada por la dirigencia del partido
político, esos dirigentes reemplazan a la voluntad del electorado en la
formación de esa lista, ya sea porque prefieren privilegiar intereses políticos
personales, acuerdos que serían poco probable que fueran aceptados por los
seguidores de esas expresiones políticas o porque directamente desconfían del
criterio de los electores y prefieren limitar su participación al momento
electoral en que obligatoria dicha participación.
En este escenario, quienes hemos optado tradicionalmente
por las propuestas del Centro y de los partidos de vertiente o con
inclinaciones liberales –UCD, Partido Demócrata, Partido Federal, etc.- tenemos
la oportunidad de participar en la
PASO de Compromiso Federal y votar por la lista de Carlos
Maslatón denominada UPAU –Unión para la Argentina Unida-
que en este distrito representa al único sector del centro liberal que se
ofrece al electorado, dicho de otra manera, si Maslatón no es electo diputado
nacional en octubre, no sumaremos a ningún representante de nuestras ideas en
el recinto de la Cámara
de Diputados.
Ingeniero Álvaro Alsogaray |
Así las cosas, el electorado que tradicionalmente siguió
al centro liberalismo argentino, representado históricamente por Álvaro
Alsogaray, sólo tendría las siguientes posibilidades:
a)
en las PASO del mes de
agosto votar por la lista de Carlos
Maslatón –UPAU- que utiliza como vehículo electoral a la alianza Compromiso
Federal de Alberto Rodríguez Saa;
b)
en octubre cortar
boletas de la siguiente manera:
1
para Legisladores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
votar a Gonzalo Blousson del Partido Liberal Libertario;
2
para Diputados
Nacionales votar a Carlos Maslatón que será el único candidato del Centro Liberalismo
histórico;
3
para Senadores por la Ciudad de Buenos Aires elegir
entre las diferentes opciones que se presenten, ya que ninguno representa
cabalmente las ideas del Centro Liberalismo, pero hay varias ofertas basadas en
la defensa de la Constitución nacional contra el avance kirchnerista.