![]() |
Militantes de Unión Liberal en la década de los ´80 cuando la UCEDE se proyectaba como una alternativa liberal en el país. |
Hemos perdido la brújula una vez más.
Quienes cultivamos los valores de la tolerancia y
creemos en la Constitución nacional como un contrato de convivencia que fija
generosamente a través de derechos y garantías las bases de la tolerancia y el
respeto a todas las expresiones. Quienes demandamos un gobierno limitado y
controles al Estado estamos entregando nuestro futuro, una vez más, al opresor
kirchnerista.
El día de ayer hemos demostrado que no comprendemos la
gravedad de la situación que vive el país, mientras que los partidos de centro
izquierda han demostrado una mejor comprensión de los hechos y se encaminan a
unas PASO generosas de donde ofrecerán una lista con sus mejores opciones,
loable, un ejemplo de tolerancia y habilidad política.
Desde hace dos años sectores de lo que fuera la
juventud de la UCEDE/UPAU/UNIÓN LIBERAL intentaron insertarse en bloque en
alguna estructura política.
![]() |
Pedro Benegas |
Luego de varias reuniones y cuando todo parecía
encaminarse al aún en formación Partido Liberal Libertario, las negociaciones
naufragaron. Para ese momento Pedro Benegas ya había decidido integrarse al
PRO, pegarse a Federico Pinedo y fundar PROLibres, desde donde pensaba captar el
voto de centro que alguna vez le fuera leal y hacerlo valer en las PASO para
asegurarse un lugar en la lista de diputados o legisladores, con él partió un
grupo de militantes. A ese hecho sobrevinieron varias reuniones del que se
denominó Grupo Corina y la primer reunión convocada en junio de 2012 en la
hablaron Pedro Benegas, Carlos Maslatón y Gustavo Lazzari. Las sucesivas
reuniones del Grupo Corina, donde se examinaron diferentes opciones parecieron encaminarse
al partido Unión por Todos como opción posible.
![]() |
Patricia Bullrich acepto la integración de sectores liberales a su partido politicos sin imponer condición alguna. |
Esta posibilidad generó un nuevo quiebre en lo que
quedaba de esos antiguos referentes del liberalismo de los ochenta. Carlos
Maslatón junto a otro grupo de militantes se integró a Unión por Todos donde
fue llanamente recibido por Patricia Bullrich. Pedro Benegas consolidó su
línea PROLibres y el sector restante en un principio se mantuvo expectante como
Unión Liberal hasta ver la evolución de panorama político del centro.
Paralelamente a estos eventos el 2012 fue una año de
grandes manifestaciones civiles en contra de los abusos del Frente para la
Victoria desde el gobierno. Se sucedieron las marchas multitudinarias de
septiembre y noviembre, conocidas como 13S y 8N, la primera absolutamente
espontánea, la segunda con mayor organización y comprensión de los sectores
políticos de este fenómeno.
Al comenzar el 2013 parte de Unión Liberal, aunque de
manera estrictamente personal, se integró al Partido Liberal Libertario. La
primera parte de este año estuvo signada por lo que podríamos denominar la
batalla por la justicia independiente y, junto a este embate del gobierno, la
llegada de las PASO hecho político que generó nuevas fracturas y desencantos.
El Partido Liberal Libertario logró reunir los
requisitos para presentarse a nivel de la CABA y llevar candidatos a Legisladores, lo que lo liberó de la discusión de las PASO en esta oportunidad.
El PRO cerró una alianza con UNIÓN POR TODOS y
prescindió de las PASO, lo que dejo afuera de carrera por una candidatura a
Pedro Benegas y le cerró la posibilidad de la senaduría a Federico Pinedo.
Ninguna novedad, muchos le habían advertido a Benegas que el PRO se maneja como
una empresa y no como partido político, menos aún cuando se trata de competir
internamente y Macri & Cía. pueden perder el control de los candidatos.
![]() |
Carlos Maslaton, unico dirigente del sector liberal con posibilidades de convertirse en Diputados Nacional. Fundador de UPAU en los 80. |
En esta encerrona Maslatón y Santoro, que aspiraban ir
a las PASO también salieron perdiendo, ya que UNIÓN POR TODOS se adecuó a lo
arreglado con el PRO, nada de internas, y como aliados presentaron una lista
única. Sin embargo, Maslatón y Santoro con más cintura o mayor ambición que
Benegas, decidieron pasarse rápidamente a las líneas del Alberto Rodríguez Saa
que cerró en la Ciudad Autónoma con ellos. Por supuesto, las críticas a esta
estrategia no se hicieron esperar.
Sin embargo, al momento de hacer el balance final, ¿que
es lo que queda en blanco? El Partido Liberal Libertario de Gonzalo Blousson
que podrá competir en la Legislatura de la Ciudad Autónoma y Carlos Maslatón
con posibilidades de entrar en el Congreso Nacional.
Así las cosas, importa realmente la vía de acceso o lo
que habría que valorar es la posibilidad de contar con voces liberales en los
parlamentos.
![]() |
Alvaro Alsogaray, ayer se cumplieron 100 años de su natalicio, fue el factotum del liberalismo moderno en la República Argentina, su muerte dejo huerfano de dirigencia y coherencia al sector. |
Pretender en la Argentina actual discriminar a los políticos
por sus antecedentes es un esfuerzo digno de mejor causa, todos cuentan con un
prontuario. Siendo así porque no podemos demostrar la grandeza de colaborar con
los que pudieron trabajosamente ubicarse en posiciones electivas.
De seguir con esta visión pacata de los dirigentes, que
viene demostrando el sector que se autodenomina liberal, es seguro que no
pasemos de experiencias como la que acabo de redactar. ¿Alguién cree por
fortuna que cuando Alvaro Alsogaray decidió armar el partido nacional en la
década del 80 lo hizo exigiendo pruebas de nobleza o expedientes de limpieza de
sangre a quienes se acercaban? Sólo debería bastarnos coincidir en un núcleo
duro de ideas, gobierno limitado, libertad de empresa, respecto a la propiedad
privada, respeto a los contratos, libertad de prensa, Constitución nacional,
sistema republicano. Que más.
En fin, se avecina la etapa final de proceso 2013, el sector del centro
derecha liberal nuevamente está disperso, esperemos que esto sirva de lección
para el 2015.
*He omitido nombrar a decenas de personas, militantes y dirigentes que tuvieron decisiva participación en estos eventos durante estos casi dos años, a todos ellos mis saludos y recuerdos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor deja tu opinión, queremos saber que pensás e incluso debatir si tenes ganas. Los comentarios formulados a este blog no se moderan ni se efectúa censura de ninguna especie.