Ayer nos enteramos de la muerte de Pedro Benegas y hoy por
la tarde lo despedimos en el cementerio de la Recoleta.
No tuve la fuerza de
concurrir a la Legislatura porteña donde se lo veló durante la madrugada y elegí el último adiós para agradecer tantos momentos y sueños compartidos.
Pedro Benegas dirigía una linea interna dentro del Pro denominada PRO Libres que constituía el único espacio verdaderamente liberal dentro de ese partido |
Gerardo Bongiovani y Gustavo Lazzari dijeron unas breves
palabras para despedir a un verdadero luchador que ocupó un lugar importante
durante la década de los 80 en la política juvenil argentina y en la vida de la
mayoría de los que concurrimos a esa ceremonia.
Pensé en filmarla pero tuve miedo de que fuera una falta
de respeto, sólo espero que más adelante sus hijos encuentren en las palabras
de Gerardo y Gustavo una pequeñísima idea de lo que su padre representó y un
consuelo frente a su ausencia.
Pero estas líneas si pretenden ser un aporte a lo que
Pedrito nos heredó, nos legó, no deben ensalzar su vida porque a él eso no le
hubiera interesado demasiado, los que lo conocimos lo sabemos, no fue un hombre
dedicado a los grandes lujos, sino a los grandes proyectos, las grandes ideas
pero puestas en práctica.
La política es sumar, decía constantemente, en cada joven
un liberal y en cada liberal un militante, recordaba el Lacha ayer en Facebook.
Mientras pasaban esos minutos interminables en que
avanzaba la despedida, observe todos los rostros que conocía con mayor o menor
profundidad y descubrí un gobierno completo, vi un gabinete casi ideal y me
pregunte porque no logramos reunirnos dejando de lado las diferencias, que a lo lejos son ridículas, y
damos forma a ese partido liberal que tanto reclamamos y declamamos.
Con treinta años a cuestas de aquella gloriosa juventud
de los 80 que se enfrentaba a la Coordinadora, que no era ni más ni menos que
la Cámpora actual, vi la experiencia en esos rostros familiares, escuche las
charlas y las observaciones profundas y llenas de sentido común, ese sentido
que hace una década nos robaron.
No soy iluso, sé que es un grito en la obscuridad, pero
convocó a todos los que hoy fueron a despedir al amigo, al “hermano” como él
nos llamaba con esa tonada mendocina aporteñada, a que retomemos la senda de la
unión, porque lo que logremos construir unidos no será para nosotros sino para
nuestros nietos.
"La política es sumar", "En cada joven un liberal y en cada liberal un militante" |
Realmente importa aplicar un liberalometro o rastrear los
antecedentes de los 90 o de ésta década o
cuestionar donde cada uno intentó insertarse frente a la ausencia de un
partido liberal.
Acaso no pueden convivir en un mismo espacio liberales
liberatrios y liberales más conservadores, en tanto compartan los denominadores
comunes de las ideas de la libertad.
Quizás y así lo espero, la partida de Pedro haya sido su
último aporte para lograr hacernos recapacitar y buscar lo que nos une en lugar
de acentuar lo que nos separa. Un abrazo a todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor deja tu opinión, queremos saber que pensás e incluso debatir si tenes ganas. Los comentarios formulados a este blog no se moderan ni se efectúa censura de ninguna especie.