![]() |
Vicegobernador Mariotto |
Hoy la mayoría de los diarios dedican litros
de tinta a la inminente caída de gobierno de Daniel Scioli, víctima de un golpe de
estado pergeñado desde la Casa Rosada
el mismo día en que Cristina Fernández de Kirchner armó a dedo la fórmula para
las elecciones bonaerenses y dispuso que Mariotto fuera vicegobernador.
El beneficio de la duda nos lleva a proponer
que el mentado golpe debió adelantarse por razones deportivas y políticas, fútbol
con Moyano y las aspiraciones presidencialistas de Scioli.
Pero no importa, vino bien porque Scioli será
ejemplificador para el resto de las provincias. No hay posibilidad de dicenso ni
de opiniones diferentes a las del centralismo federal. En otras épocas hablaríamos
de centralismo porteño, pero el poder ejecutivo descansa en manos de una sureña
y la ciudad de Buenos Aires esta en poder de Macri, la capital de la nación se ha convertido en una suerte de Corrientes en
la época de Rosas, pero en una versión muy Light, casi Zen.
Ya hemos dedicado algunas líneas a violación
de las autonomías provinciales por parte del poder ejecutivo nacional mediante
la utilización de la coparticipación federal, no volveremos sobre el tema, sin
embargo es necesario tomar consciencia de los giros políticos que va tomando
nuestra realidad. Hay que prepararse.
En los últimos meses la libertad y la propiedad
de los argentinos y la fortaleza de sus instituciones políticas se ha comenzado a
resentir por un régimen político que lleva en su naturaleza el sello del
colectivismo, enemigo manifiesto de los individuos, de su ámbito de libertad y
de los límites institucionales al Estado.
Se esta gestando un cambio de paradigma
constitucional y sí no advertimos de antemano las modificaciones que sufrirán nuestras vidas, ese cambio nos llevará puestos y se será demasiado tarde para todos el día
que lo advirtamos.
La prohibición de comprar divisas extranjeras
nos es nueva para este país, el proceso militar utilizó alguna vez esta
herramienta, lo preocupante es el grado de refinamiento que se esta empleando
para ello. No sólo abarca al dólar de ahorro, sino que incluye a las
operaciones inmobiliarias, a los viajes y ahora a los beneficios previsionales extranjeros
percibidos por habitantes argentinos. En este último caso se afecta
directamente una prestación que cuenta con doble amparo constitucional, ya que
por un lado los derechos previsionales son de naturaleza alimentaria,
imprescriptibles e irrenunciables y, por otro lado, las prestaciones pagadas
desde el extranjero, principalmente jubilaciones y pensiones italianas, españolas,
suizas y de otros países, descansan sobre tratados internacionales o convenios
internacionales firmados por el país.
![]() |
Empresario inmobiliario Jorge Toselli, perseguido por la AFIP por hacer declaraciones sobre el dolar y el mercado inmobiliario. |
El “Modelo”, otra entelequia de difícil comprensión
por su mutabilidad continua. A que modelo nos referimos, al “Modelo” de los
primeros años, al que podríamos definir como “Modelo con alitas”, o al modelo
actual que podríamos llamar como “Modelo post Néstor o neo cristinista”. Hay varios modelos,
cambian, mutan, quizás esto es porque se han nutrido de su origen
justicialista, son como un virus que busca sobrevivir y muta constantemente.
Los funcionarios, comenzando por la señora
Cristina Fernández de Kirchner declaran públicamente que no cumplirán con las directrices
de los jueces de primera instancia. Aníbal Fernández siendo Ministro del
Interior había ordenado que cualquier intervención policial dispuesta por un
juez debía ser autorizada por ese Ministerio, insólito, inconstitucional. Y la presidente por
cadena nacional, hace menos de un mes, dispuso que ninguna fuerza de
seguridad acudiera a la marcha organizada por Hugo Moyano a la Plaza de Mayo, aun cuando
fuera dispuesta por orden judicial. No hace falta que recordemos los
incumplimientos históricos a que ha sido sometida la Corte Suprema de Justicia de la Nación en casos resonados
como Sosa, las condiciones infrahumanas en que se desarrollaban los indios del
Chaco y que el poder ejecutivo no solucionaba, los centenares de incumplimientos en materia previsional, por citar sólo algunos.
Hace un tiempo atrás en una charla con amigos,
varios coincidimos en que el gobierno para sobrevivir debería radicalizarse, de
esa manera cerraría filas y podría justificar mayores restricciones a las
libertades individuales y avanzar sobre la propiedad. Creo que ha comenzado el
camino de la radicalización, en poco tiempo aparecerán dos clases de enemigos,
uno interno y otro externo, ambos demonios necesarios para dar lugar a un mayor
control de las opiniones y conductas de la oposición. Prueba de ello ha sido el
caso Toselli o el de la
Panadera en Tucumán y si no hay material se inventara, quién
lo va a discutir.
![]() |
Máximo Kirchner |
En ese marco, la oposición Radical en sus
varias versiones, el Frente Grande Progresista, Lilita, Macri y otros varios
deshojan la margarita o un ratón les comió la lengua; Mariotto compara a Scioli
con De la Rua y advierte
“así término” anticipando el fin del gobernador bonaerense y su ascenso al
poder; la Cámpora
comienza su política de copamiento de unidades básicas, se consolida en las
empresas estatales y otras dependencias ministeriales y Máximo, nombre que
refiere más a su peso que a sus dotes intelectuales, se prepara para su
candidatura diputado en 2013.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor deja tu opinión, queremos saber que pensás e incluso debatir si tenes ganas. Los comentarios formulados a este blog no se moderan ni se efectúa censura de ninguna especie.