![]() |
Yaski, DElia y Forster por un nuevo paradigma constitucional |
Había dos posiciones al respecto. Una sostenía que la
reforma no se llevaría a cabo porque la economía, que no perdona ni entiende de
egos o razones políticas, se llevaría puesto al gobierno y no le daría tiempo
para reaccionar o lograr imponer la
reforma. Las crecientes crisis provinciales, los vencimientos de deuda y los
descalabros que se han llevado a cabo en materia de exportaciones y política
cambiaria, la recesión y desempleo, serían factores determinantes de este
escenario.
La otra posición, más política, quizás menos técnica,
sostenía que los tiempos se podrían manejar, que la economía aguantaría lo
necesario para llegar a plantear el tema después de las elecciones del
2013 con una nueva mayoría en el Congreso y el apoyo de otros partidos -FAP, UCR-, en
definitiva que se trataba de una cuestión de supervivencia política para el
kirchnerismo y que no repararía en gastos ni extorsiones para lograr imponer la
mentada reforma constitucional.
Lo cierto es que la estrategia después de la
reelección y de que la diputada Conti largara la bomba de la reforma constitucional
para la re-reelección de Cristina Fernández, fue negar la reforma
constitucional, todos los funcionarios del gobierno se turnaron para descalificar
cualquier hipótesis de reforma y de esa manera lograron mantenerla en agenda
política durante casi un año.
En junio la reforma apareció en escenario nuevamente,
como una convocatoria propiciada por el Gobierno para debatir temas como "Constitución,
Soberanía Económica y Modelo Productivo Solidario", así como los vínculos
de la carta magna con la "integración sudamericana", la
"ampliación de derechos" y "un Estado para todos y todas",
siempre aclarando que la presidenta no tiene nada que ver con estas iniciativas.
Lo cierto es que parece
haber dos proyectos diferentes que se complementan y son funcionales el uno
para el otro. Por un lado, la omnipresente voluntad política de Cristina Fernández
de lograr revalidar sus títulos por tercera vez, para ella la reforma se limita
a lograr un tercer periodo, aun cuando lo niego y jure que no está en su
horizonte, al final del camino lo único que ve es el sillón de Rivadavia.
El otro proyecto es el
que más preocupa, porque es literalmente un cambio de paradigma constitucional.
Yo le recomiendo al lector que se tome media hora y navegue por you tube para
conocer las ideas de Forster, Delia, Yaski, Barcesat y otros intelectuales, políticos,
dirigentes sociales y constitucionalistas alineados al gobierno, sobre la
necesidad de reformular la declaración de derechos y garantías de la
Constitución Nacional. Para este sector es necesario redefinir el concepto de
propiedad, familia, igualdad, libertad de expresión entre otros derechos, como
elevar con rango constitucional al Unasur. El argumento de este sector es que
los avances sociales logrados durante el gobierno kirchnerista necesitan ser
consolidados mediante un nuevo modelo constitucional diferente del diseño
liberal decimonico de la constitución de 1853/60.
En síntesis, para
Cristina Kirchner la Constitución Nacional se reduce a una herramienta de
gobierno que debe modificar para lograr un tercer mandato, para ello utiliza a
los intelectuales con el objeto de que mantengan vivo el debate sobre la
necesidad de un nuevo paradigma constitucional. Empero, para los intelectuales,
la reforma tiene un matiz diferente, para ellos la re reelección no es una prioridad,
el acento se posa sobre los derechos y garantías que deben rediseñarse para
imponer un modelo colectivista.
El futuro no está claro
y si bien parecerìa necesario que coincidan demasiadas variables para hacer
posible la reforma constitucional, que la economía no se dispare, que las
elecciones del 2013 sean positivas para el oficialismo y lograr la mayoría
especial de los dos tercios de los miembros del Congreso para sancionar la ley
de necesidad de reforma constitucional, yo no dormiré tranquilo hasta que
definitivamente se haya desvanecido el proyecto de los intelectuales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor deja tu opinión, queremos saber que pensás e incluso debatir si tenes ganas. Los comentarios formulados a este blog no se moderan ni se efectúa censura de ninguna especie.