El histrionismo presidencial, una faceta que merece un estudio psiquiatrico. |
Definitivamente
se han despejado todas las dudas que pudieran haber existido sobre el peligro
que enfrenta la República. El autoritarismo que hemos padecido hasta la fecha
esta evolucionando hacía un régimen totalitario donde imperará el pensamiento
único, el de quienes relatan el Modelo.
Juez Lorenzzetti, Presidente de la CSJN |
La
división de poderes y la independencia del Poder Judicial atraviesan su punto
más trágico desde el año 1984, tengo dudas que durante el proceso militar, la
dictadura, haya habido una intervención tan directa, indecorosa y mafiosa como
la que atravesamos en este momento, al tiempo que comienzo a tener la certeza
que estamos camino a nueva dictadura, con otro estilo, pero dictadura al fin.
Jueza Highton de Nolasco, Vicepresidenta de la CSJN |
Sin
embargo esto no es nuevo, lo que pasa es que nos falla la memoria. Recuerdo que
al promediar la administración kirchnerista, siendo Ministro del Interior
Aníbal “prófugo” Fernández había dado órdenes de que ninguna fuerza de
seguridad realizará allanamiento alguno si antes no era autorizado por ese
Ministerio, pasando por encima de la autoridad de los jueces que hubieran
ordenado dichas diligencias. Ese fue el primer hito en una larga cadena de
violaciones al “imperium” de los magistrados.
Juez Carlos Fayt, Ministro de la CSJN |
Luego
de esa decisión no podemos dejar de mencionar el caso de la restitución en su
cargo del Procurador General de Santa Cruz Dr. Sosa, o la asistencia a los
pueblos originarios del Chaco abandonados por el estado Provincial y Nacional,
sometidos a la indigencia por los grandes defensores de los derechos humanos ,
el saneamiento del Riachuelo, la pauta oficial a los medios, y más
recientemente los “caranchos”, esos vende patria septuagenarios que pretenden
que la ANSeS reconozca sus derechos con el dinero que aportaron durante toda su
vida y el Gobierno gasta en netbooks para adoctrinar estudiantes y financiar festivales
como el de ayer que reemplazan al pan y circo de hace algunas décadas.
Juez Zaffaroni, Ministro de la CSJN |
Juez Petracchi, Ministro de la CSJN |
El
Senador Fuentes, un ilustre desconocido con algo de poder, nuevo Comisario
Político del Gobierno, ha declarado que desde su cargo de Consejero Comisario
en el Consejo de la Magistratura que promoverá el juicio político a los jueces
de la Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial
Federal, Susana Najurieta, Francisco de las Carreras y Guillermo Antelo, sobre
este último caben dudas. La razón de este juicio es haber dictado una sentencia
en contra del Poder Ejecutivo. Fuentes, esa sola declaración justificaría que a
usted lo echen a patadas de la Cámara de Senadores por bruto.
Jueza Argibay, Ministro de la CSJN |
¿Una
vez más será necesario que los ciudadanos salgamos a la calle? Pues es hora que
lo sepan, si debemos salir a defender a nuestros jueces, a los jueces de la
Constitución Nacional, saldremos.
Hay
una sola forma de convivir y es bajo el imperio de la Constitución Nacional. Ejercitando
la tolerancia frente a quien piensa diferente, respetando al disenso y la
libertad de expresión del que piensa diferente a uno. Por eso, si no adecuamos
nuestras conductas a lo que deciden nuestros jueces, estemos o no de acuerdo, en
poco tiempo el caos se hará cargo de nuestra sociedad.
Juez Maqueda, Ministro de la CSJN |
Esta
administración subvierte los términos constitucionales cuando declara que una
ley de la democracia no puede ser objetada, la democracia no brinda ningún tipo
de legitimidad a una ley, la legitimidad esta dada por el Congreso, por el
respeto al sistema diseñado para su sanción y promulgación y por su adecuación
a la Constitución Nacional en los términos de los artículos 28 y 31 de dicha
norma superior.
Titular de la AFSCA Sabbatella ¿lo echaràn? |
Cualquier
ley puede ser declarada inconstitucional por cualquier juez, guste o no a
Cristina Fernández, a su Ministro de Justicia Alak, a su comisario político
Fuentes o a su rollizo rozagante Sabbatella y sería bueno que los funcionarios
de la actual administración recuerden que muchas leyes que ellos han derogado o
que han sido declaradas inconstitucionales por los tribunales, como la de punto
final, el régimen de las AFJP, la ley de convertibilidad, etc, también era
leyes sancionadas por el Congreso, o leyes de la Democracia como ahora les
gusta llamarlas para exacerbar su validez y legitimidad.
Senador Marcelo Fuentes, Consejero del FPV en el Consejo de la Magistratura, Comisario Político del Kristinismo |
El
gobierno lenta pero inexorablemente se va acomodando en el artículo 29 de la
Constitución Nacional, en su lógica el 54% que obtuvo representa la suma del
poder público, eso es lo que reclama de manera histérica y por eso será rigurosamente
juzgado si continúa por esta senda.
Ministro de Justicia Alak, ¿renunciara? |
Hoy
la Corte Suprema de Justicia de la Nación le ha puesto un nuevo freno a la omnipotencia
prepotente del Poder Ejecutivo, sin embargo debemos ser conscientes que el
Poder Judicial es el más débil de los Poderes del Estado, no posee la bolsa de
dinero, ni la fuerza necesarias para hacer cumplir sus decisiones, su fuerza
radica en su prestigio y la obligatoriedad moral que emana de dicha virtud, por
eso es necesario que el Poder Judicial tenga en claro, este seguro, sin dudas,
que cuenta con el apoyo del pueblo, un pueblo que lo sostendrá, pero que a la
vez escruta cada decisión para que siga reinando la Constitución Nacional.
Presidente Mursi, hijo de la primavera egipcia pretende la suma del poder público, su situación política es precaria. |
Sería sano, para todos, que el gobierno también tuviera
en cuenta que ya somos grandes, que hace 29 años que vivimos en democracia y no
estamos dispuestos a perderla, ni a que nos lleven puestos improvisados aprendices
de brujos. Sería bueno que el Poder Ejecutivo no dude que para muchos
argentinos la libertad es más que una declaración vacía y oportunista desde un
escenario circense, que hay toda una generación que esta dispuesta a luchar por
esa libertad y por el respeto a la Constitución Nacional. Porque esa lucha es
nuestro derecho, nuestro deber y, sin duda, nuestro legado, la herencia más
preciada que dejaremos a nuestros hijos. No vaya a ser que la gran arquitecta
egipcia siga los pasos del presidente Mursi.
Artículo 29, de la
Constitución Nacional.
“El Congreso no puede conceder al Ejecutivo nacional,
ni las Legislaturas provinciales a los gobernadores de provincia, facultades
extraordinarias, ni la suma del poder público, ni otorgarles sumisiones o
supremacías por las que la vida, el honor o las fortunas de los argentinos
queden a merced de gobiernos o persona alguna. Actos de esta naturaleza llevan
consigo una nulidad insanable, y sujetarán a los que los formulen, consientan o
firmen, a la responsabilidad y pena de los infames traidores a la patria”.
clap....clap...clap.... sihace falta salir a la calle ALLA ESTAREMOS !! como el 7J , el 13S y el 8N
ResponderEliminar