Las
declaraciones de Nicolás Cherei (Nuevo Encuentro), Coordinador de la AFSCA –organismo de aplicación
de la ley de medios audiovisuales- para el Conurbano Norte, son una clara
muestra de lo que le espera a todo aquél que piense diferente en la sociedad
argentina después del 7D y pretenda expresarlo.
El
peligro que implica el control de contenidos de los medios de comunicación
afecta de lleno nuestro estilo de vida y exhibe un manifiesto desprecio por la
libertad de expresión, de pensamiento y de prensa sin censura previa.
Hasta
la fecha la Corte
Suprema de Justicia de la Nación había establecido en las
causas “Ponzetti de Balbín”, “Campillay” y “Costa” –por sólo citar las más
relevantes-, con expresa mención de que se trataba de una interpretación
constitucional, es decir tan válida para el ámbito penal como civil, los
cánones a los que se encontraba sujeta la libertad de prensa sin censura previa
y fijado el standard de la responsabilidad civil por eventuales daños que se
derivaran de su ejercicio.
Empero,
más allá de las eventuales condenas por daños y perjuicios, el Tribunal
Constitucional siempre dejo en claro la importancia “institucional y
estratégica” de ese derecho, ya que es la sociedad la que se nutre de las
noticias para poder formar su juicio crítico y ejercer sus derechos políticos.
La sociedad a través de los medios concreta su derecho a la información.
Por
esa razón, también decidió que la libertad de expresión y de prensa protegía el
derecho de empresa de esos medios y en diversas oportunidades condenó casos de
censura indirecta como la distribución arbitraria de la pauta publicitaria del
Estado.
Las
declaraciones del novel funcionario kirchnerista, no se refieren a la defensa
de la constitucionalidad de la ley de medios, sino que apunta directamente al
contenido de las líneas editoriales de los medios de prensa en sus diversas
manifestaciones. Está claro que lo que se pretenderá con tal política será
neutralizar la crítica periodística al régimen que día a día se torna más
opresivo.
De
los dichos de Cherei parecería desprenderse que si las líneas editoriales de
tres o cuatros medios diferentes, coinciden en sus contenidos de naturaleza
política, existiría una presunción de que conforman un grupo de medios que
debería ser desbaratado.
El
régimen kristinista busca de esta manera una forma de anular la libertad de
prensa, o al menos de reducirla a su mínima expresión.
Básicamente
el mensaje de la AFSCA
a los medios es “los vamos a controlar”, no permitiremos opiniones disidentes
al régimen.
Si
a los dichos de Cherei se suman las presunciones que existen sobre que el
objetivo de derrotar a Clarín se centra en controlar Internet y de esta manera
anular el poder de las redes sociales, el futuro de la libertad de pensamiento
en la República Argentina se enfrenta a una etapa tormentosa.
El
gobierno parece no tomar consciencia de la reciente protesta global realizada
por los ciudadanos argentinos en el mundo y en la Argentina, en donde se
movilizó cerca de 1.000.000 de personas, lo que permite presumir que son varios
millones los descontentos.
![]() | |
Martín Sabatella y Nicolás Cherei comisarios políticos K. |
A
las declaraciones de Cherei, que es uno conversos del grupo Nuevo Encuentro que
lidera el diputado Sabatella, ex dirigente de izquierda devenido en comisario político
kirchnerista de la libertad de expresión, se suma la poco feliz decisión gubernamental
de hacer públicos los registros de ciudadanos y empresas que fueron autorizados
para comprar dólares.
En
un país donde la seguridad ha sido literalmente desarticulada, el poder de la policía
federal es nulo, el de las policías provinciales ampliamente cuestionado por
sus concurrentes vinculaciones con el crimen organizado, con altos índices de
delincuencia y una avanzada del narcotráfico debido a la ineficacia de las políticas
migratorias llevadas adelante por la que algunos sectores de la oposición sindican
como ex dirigente montonera en los setenta y ahora Ministra de Seguridad, Comandante
Teresa, revelar esta información parece una invitación al delito.
Muchos
argentinos se preguntan si la decisión será parte de las represalias tomadas
por el poder ejecutivo contra la clase “mierda”, como es designada por los
militantes kirchneristas, al haber participado mayoritariamente de la
movilización del #8N.
Lo
cierto es que hasta ahora ningún funcionario del gobierno parece haber recibido
el mensaje de gran parte de la sociedad, sin distinción de clase, referido
fundamentalmente a que se respeten las instituciones y se brinde seguridad a la
población argentina. Esta incapacidad comienza a minar la unidad de los
dirigentes peronistas, que animales políticos, no están dispuestos a pagar con
sus votos una fiesta de la que no participan.
Nobleza
obliga, si una virtud tiene el kirchnerismo es que siempre anuncia sus siguientes
pasos, aprovechemos esta sinceridad de Nicolás Cherei para preparar la defensa
de nuestras libertades básicas, en este caso, contra el pensamiento único y la
delincuencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor deja tu opinión, queremos saber que pensás e incluso debatir si tenes ganas. Los comentarios formulados a este blog no se moderan ni se efectúa censura de ninguna especie.